INTER•VER•SIONES
juegos, gestos y desapariciones
muestra abierta hasta el 11 de junio 2013
Santiago Ávila, Adriana Urresta, Francy Jaramillo, Cote Zurita, Pancho Baquerizo
con la dirección de José Luis Macas Paredes
con la dirección de José Luis Macas Paredes
Esta muestra presenta los
trabajos realizados durante el
tercer semestre de la Carrera de Artes Visuales de la Universidad
Católica del Ecuador. Los estudiantes han abordado temáticas como
la repetición, la serie y las intervenciones en espacios públicos para
articular una muestra
donde el juego en su sentido más teatral, lo gestual como lenguaje plástico y
la ficción documental; toman forma.
Las obras expuestas toman
distintos soportes: dibujo, fotografía, video, instalación e intervención de
afiches.
José Luis Macas
Profesor tercer semester
Adriana Urresta, obra: Atrapa sueños
La obra plantea la
realidad de la mayoría de personas que en el momento de elegir su profesión
optan por una carrera que socialmente se vea como una profesión que te dotara
de buen nivel económico, dejando atrás los sueños que tenían en su infancia.
Cote
Zurita , obra: Desaparecidos
Desaparecidos
es un proyecto para mantener la memoria y alcanzar la conciencia del espectador….
es un lugar donde reconstruir, entender y analizar la problemática que agobia a
todas las naciones del mundo, el fenómeno de las desapariciones.
Francy Jaramillo, obra: La Máscara y El Gesto
Esta obra propone la
realización de máscaras partiendo del gesto natural usando la presión y textura
de una malla, y luego, con la idea migrante del objeto, imitar el mismo gesto
sin malla y valerse de la idea pictórica que puede darse en un retrato con las
deformaciones forzadas del rostro.
Pancho Baquerizo Racines,
obra: Sobre la Línea y el Trazo
La obra sostiene que la
línea es de naturaleza un conector, y en el caso de la representación, conector
de la forma, la idea no solamente es mostrar líneas visuales, sino también
rasgos donde puedan ser interpretadas y no necesariamente representen algo
fijo.
Santiago Ávila , obra: Árbol de
globos
La obra consiste en la
representación de un árbol, cuyo tronco está hecho de metal y como hojas, globos,
los cuales flotarán encima del tronco, formando una escultura dentro de una
instalación.


No hay comentarios:
Publicar un comentario