Mostrando entradas con la etiqueta Gran Formato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Formato. Mostrar todas las entradas

Gran Formato: Andrés Franco

El sin sentido
[…] Empleo la figura humana para expresar el sentimiento de vulnerabilidad y de soledad a través de sus expresiones, sus rostros reflejan serenidad pero el gesto de la pincelada o el estilo dripping de mis pinturas los representan como seres caóticos, reforzando esta idea por medio de la cromática. Existe una dualidad en estos personajes que niegan su tormento con la expresividad del rostro o en sus miradas, sin embargo su atmosfera es desoladora y desconcertante.


Andrés Franco, Quito - Ecuador. 1983
Artista plástico. Ambito laboral: Fundación Museos de la Ciudad 2010 -2011; Ministerio de Cultura 2010. Exposiciones: XL Salón Nacional de Pintura Luis A. Martínez; Asociación Humboldt, Società Dante Alighieri 2010. Premios: Mejor Artista del Festival Internacional de Arte Visual Urbano Detonarte; mejor artista del evento Gods of Paint 2009; mejor artista Ecuador/Sudamerica Grafittimeeting 2010; representante ecuatoriano-sudamerica Grafittimeeting 2011. Publicaciones: Caracas Street Art; woostercollective.com, 2010.

Gran Formato: Karina Cortez

Hogar Dulce Hogar (de la serie Puntada Familiar)
Hogar Dulce Hogar revela como se representa y proyecta el cuerpo en los objetos de recuerdo que son desplazados en espacios de la casa […] Repensar desde el bordado como un ejercicio intuitivo de reordenar los recuerdos a través de minuciosas puntadas e incisiones para tramar la familia ideal y la fotografía del recuerdo, que mas que una imagen estética intuyen fracciones y conflictos de la vida cotidiana que conviven en la territorialización de lo afectivo y lo canónico.

  
Karina Cortez, Quito - Ecuador. 1982
Artista plástica. Realizó un estudio de diplomado sobre Arte Ecuatoriano. Su producción y trabajo se enmarcan dentro de la pintura, el performace, video arte e instalación. Ha realizado varias exposiciones tanto dentro como fuera del país. Actualmente participa en el colectivo de arte contemporáneo Tranvía Cero como integrante y se encuentra desarrollando un proyecto de residencias para artistas en el Centro Histórico de Quito.

Gran Formato: Raúl Ayala

Como Pedro atrás del Lobo...
[…] Estas obras ilustran las letras de mis canciones, su búsqueda pasa por las mismas preocupaciones que he explorado escribiendo mis temas [...]al incluir al tiempo como material para estos cuadros haciendo un proceso de edición y montaje [...] dando un sentido al intervalo entre pincelada y pincelada, ahora de segundos, mañana de años y viceversa, estoy construyendo un paralelismo más profundo entre mi música y mi pintura.


 Raúl Ayala, Quito - Ecuador. 1980
Artista enfocado en generar procesos colectivos de construcción gráfica y audiovisual. Sus proyectos educativos son autogestionados y generalmente incluyen a personas privadas de libertad. Centro de Rehabilitación Social de Menores Virgilio Guerrero 2010. Becas: Foundations in Arts 2007. Visita de estudio Empowerment Across Continents en Budapest, Hungría 2006. Exposiciones colectivas nacional e internacionalmente. Muestra individual galería Arte Actual, Quito 2010. Miembro activo de la fundación ALDHEA.

Gran Formato: Diana Armas

Pintura Cósmica
[…] Me interesa la imagen que aparenta haber existido siempre, como si fuera un relato del tiempo y la vida misma. A veces podría ser un detalle. Siempre hay algo que va más allá de lo bidimensional, una idea que sobrepasa la ilusión para volverse palpable… una doble ilusión. Me gusta la interacción del espectador con las obras porque lo acerca más y lo envuelve en una situación fantástica.


Diana Armas, Quito - Ecuador. 1981
Pintora autodidacta. Ha participado en diversos proyectos como: dirección de arte, diseño y realización en la Feria del Libro 2009; escenografía, arte y pintura para la película Criaturas abandonadas de dirección cubano-ecuatoriana. Entre sus exposiciones importantes destacan: Muestra individual de pintura que ilustra la novela Tanta Joroba de Silvia Stornaiolo 2011; Colectiva La Naranjilla Mecánica 2011; Exhibición individual en la Galería Negra 2010.

Gran Formato: Luis Enrique Alvear

El placer de representar placeres
Acrílico, óleo, pastel seco, pastel graso, pinceles, rodillos, para crear líneas, curvas, colores y expresiones de mujeres extasiadas por el placer que, como un conductor que no tiene un destino fijo, se dirige hacia todas partes y hacia ninguna al mismo tiempo con el único fin de disfrutar el recorrido y el paisaje de sus viajes. En pocas palabras, lo que yo pinto es placer y lo pinto con placer.


Luis Enrique Alvear, Quito - Ecuador. 1984
Artista plástico. Exposiciones importantes: Museo Etnográfico Municipal “Cancebí” de Manta; Museo Camilo Egas 2011; Casa Humboldt 2010; Concurso Universitario de pintura y dibujo; Universidad Tecnológica Equinoccial 2008; Universidad Politécnica del Ecuador 2007; Centro Cultural El Aguijón; Municipio de Quito; Fundación Guayasamín 2003; Profesor de “Street Art y Graffiti por el Medio Ambiente”. Actualmente forma parte del Colectivo Contaminación.