
Regresa en su séptima edición la exhibición internacional San Violentín.
Un espacio pro-positivo de las artes visuales por el rechazo a la
violencia. La convocatoria de participación esta abierta y puedes enviar
tus propuestas hasta el 22 de enero 2012. Con tu apoyo comunicamos el
cambio.
Convocatoria
Call for entries (english version click here)
Sobre San Violentín
San Violentín es una celebración anual que invita a
diseñadores gráficos, artistas visuales, ilustradores, fotógrafos y
personas relacionadas con las artes visuales de la comunicación a
reflexionar críticamente sobre la violencia, a visibilizar sus múltiples
manifestaciones y a promover el rechazo a la violencia como mecanismo
de resolución de conflictos. San Violentín se celebra cada 13 de febrero
y busca resaltar la absurda omnipresencia del odio y la intolerancia en
la vida humana a todo nivel, desde las relaciones interpersonales hasta
la convivencia entre naciones. El nombre de San Violentín, la fecha y la simbología del evento son una intencional parodia del Día de San Valentín.
Tema de la convocatoria 2012
Si le preguntamos a casi cualquier persona, ésta nos dirá que
aborrece y rechaza la violencia. Sin embargo no hay ser humano que en
algún momento de sus vidas no la haya ejercido, sea por la ilusión de
algún beneficio personal o simplemente por algún engañoso impulso. La
violencia es una amenaza oculta que deja terribles consecuencias pero se
presenta ante nosotros de formas seductoras e insospechadas.
“El lado oculto de la violencia” es el tema que
hemos escogido este año. Nos interesa que nos ayudes a desenmascarar las
ocultas intenciones que muchas veces se presentan de forma tentadora,
involuntaria o friamente calculada, y que no siempre se muestran como lo
que son.
La presente convocatoria quiere desarmar a la violencia y reinstalar
al sujeto humano como protagonista de transformación hacia la
cooperación, respeto y armonía. Estamos convencidos que los resultados
de la misma serán un aporte a la construcción de sociedades más íntegras
y conscientes.
¿En que consiste la exhibición 2012?
En esta séptima edición hemos planificado exponer
todas las propuestas inscritas y exhibirlas en La Naranjilla Mecánica en
Quito – Ecuador. Dentro de las piezas inscritas los organizadores
escogerán a las 20 (veinte) mejores, las cuales se exhibirán en gran
formato junto a las otras en menor formato. Luego de la exhibición todos
los trabajos se publicarán en www.sanviolentin.com junto a las ediciones anteriores de forma permanente.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier persona relacionada con las artes visuales y la comunicación visual, desde cualquier parte del mundo.
¿Cómo participar?
1. Crear una pieza gráfica inédita (no publicada antes):
-Debes crear una pieza gráfica original tamaño de 70 x 100 cms. orientación VERTICAL. Técnica abierta.
-Para la inscripción debes enviarnos primero un archivo en versión reducida de la original, tamaño 15 x 21 cms. orientación VERTICAL, a todo color. (esto es para la pre-selección)
-Si tu pieza gráfica es seleccionada como finalista te solicitaremos el archivo original de 70 x 100 cms.
-Descarga esta plantilla de referencia para crear la pieza gráfica e incluye tus datos de autor en la misma.
-Ambas piezas deben ser archivos digitales formato EPS comprimido JPG
calidad alta (o archivo vectorial), modo de color CMYK, resolución 200
dpi. El archivo digital debe llevar tu nombre así: nombre_apellido.eps
2. Tema que debe comunicar la pieza gráfica:
“El lado oculto de la violencia” (leer descripción ampliada arriba)
3. Plazos
Cierre de inscripciones: domingo 22 de enero 2012
Fecha de inauguración de la exhibición: lunes 13 de febrero 2011, 19h00
4. Inscribe únicamente tu pieza gráfica versión 15 x 21 cms, siguiendo estos pasos:
- Sube el archivo de tu pieza gráfica 15 x 21 cms en: www.sendspace.com
- Copia el link de descarga generado por sendspace.com
- Pega el link de sendspace.com junto a tus datos en el formulario de inscripción:
Derechos de participación y responsabilidad
Tu eres el/la autor/a de tu pieza gráfica en la cual comunicas tu
opinión, por lo cual garantizamos que no se modificara el contenido de
manera alguna. Tu nombre estará destacado de forma clara cerca junto a
la obra el día de la exhibición. El derecho de autor de la obra
pertenece a su creador.
Dicho esto, nos reservamos el derecho de no aceptar obras contrarias al espíritu general de San Violentín,
de ofrecer una mirada crítica y en rechazo a la violencia. No
aceptaremos obras que promuevan o glorifiquen la violencia de ningún
tipo, así como ataques directos a personas.
San Violentín es un proyecto sin fines de lucro, por
lo cual no hay remuneración económica de ningún tipo a los
participantes inscritos. Al participar concedes el permiso de usar tu
creación para esta muestra y cualquier producto promocional relacionado a
San Violentín.
Antecedentes de San Violentín
San Violentín
es una celebración ficticia creada en 2006 por Eduardo Villacís y Guido
Álvarez del Centro de Investigaciones Fantásticas – USFQ, con el
propósito de reflexionar críticamente sobre la violencia en el mundo.
San Violentín se celebra cada 13 de febrero en todo el mundo y busca
resaltar la absurda omnipresencia de la violencia, el odio y la
intolerancia en la vida humana a todo nivel, desde las relaciones
interpersonales hasta la convivencia entre naciones.
Generado por:

No hay comentarios:
Publicar un comentario